Cinéfilos

X-Men: El Capítulo Final

Como todos los #Jueves en #JotaPosta tenemos los estrenos de la semana.  En esta oportunidad de la mano de #BlogSuperHeores te traemos la crítica de X-MEN: Dark Phoenix.

A lo largo de estas casi dos décadas que la saga y sus personajes han estado en activo, los mutantes, o mejor dicho Fox, nos ha entregado un total de doce películas ambientadas en este universo (catorce si contamos “Once Upon a Deadpool” y la no estrenada “Nuevos Mutantes”). Algunas han sido indudablemente buenas historias y han permitido que la franquicia pudiera sobrevivir hasta ahora (“X-Men: Primera Generación”, “Logan” o “X-Men: Días del Pasado Futuro”), en cambio otras han sido tan malas que muchos fans (servidor incluido) preferirían poder olvidarlas o incluso borrarlas (“X-Men: La Decisión Final”, “X-Men Orígenes: Lobezno”, “X-Men: Apocalipsis”…).

Con este panorama llega a los cines este viernes “X-Men: Fénix Oscura”, la última entrega (nunca mejor dicho) del universo mutante dirigida por Simon Kinberg (co-guionista y productor de cuatro de las doce películas de la franquicia) y protagonizada por Sophie Turner (Jean Grey/Fenix), James McAvoy (Charles Xavier/Profesor X), Michael Fassbender (Erik Lehnsherr/Magneto), Tye Sheridan (Scott Summers/Cíclope), Alexandra Shipp (Ororo Munroe/Tormenta), Kodi Smit-McPhee (Kurt Wagner/Rondador Nocturno), Nicholas Huolt (Hank McCoy/Bestia) y Jennifer Lawrence (Raven/Mística), entre otros.

Posiblemente podemos hablar de entretenida “entretenida”, a la hora de describir en conjunto a la cinta de Kinberg. Desde luego no es el final que todos desearíamos, o como mínimo esperaríamos, para esta franquicia, pero tampoco es el desastre “apocalíptico” que se intuía tras la publicación de las primeras críticas o que muchos venían pregonando hace semanas en las redes sociales. Esto no impide que, una vez se enciendan las luces, se tenga la sensación de haber visto algo simple y que a grandes rasgos podría haber sido mucho mejor. Porque no nos engañemos a lo largo del metraje hay varias piezas o elementos (como personajes que desaparecen sin motivo o alteran sus decisiones repentinamente) que denotan los cambios que se introdujeron en el último momento para darle otro rumbo a la película. No olvidemos que tuvieron que rehacer por completo el tercer acto de la historia y trasladar la batalla final del espacio al interior de un tren.

De que Trata?

Por suerte, la cinta cumple con unos mínimos de calidad y entretenimiento que permite al espectador no aburrirse y a los personajes despedirse de manera digna y correcta. Lo cual, viendo la situación en la que se encontraban los derechos de los X-Men durante la producción de la cinta y los múltiples, problemas, retrasos y vueltas al rodaje que sufrió, es bastante sorprendente.

En cuanto a su función como “capítulo final” del universo mutante, la película se conforma con salvar las apariencias y opta por jugar a lo seguro, ofreciendo así un final tan tibio (que no por ello malo) como poco arriesgado. Es más, casi a la mitad uno ya puede intuir por dónde irán los tiros y si esta entrega no se hubiera anunciado como el cierre definitivo de la saga, perfectamente podría haber pasado desapercibida dentro de su continuidad. Sin embargo, todo esto no impide que podamos disfrutar de la historia y del ritmo animado que esta nos ofrece.

Reparto

La historia sabe aprovechar a los personajes y sus limitaciones.

Esto hace que los actores más veteranos (MacAvoy, Lawrence, Huolt y Fassbender) no tengan ningún problema en bordar sus papeles, ya que han tenido varias entregas para hacerlos suyos. Quizá la que menos entusiasmo o implicación muestra es Lawrence que por momentos parece no sentirse a gusto del todo.

Al otro lado encontramos a Turner, quien a pesar de haber llegado tarde a la franquicia, ofrece una muy buena actuación, empañada (al menos desde mi punto de vista) por el poco tiempo que hemos tenido para cogerle cariño.

El resto del reparto está a la altura y llegar a lucirse en ciertas escenas un poco más que en “X-Men: Apocalipsis”. En cuanto a la villana, interpretada por Jessica Chastain, pasa totalmente desapercibida y está en la cinta simplemente para que los héroes tengan a alguien al que enfrentarse en las sombras. Ya que apenas tiene desarrollo y sus motivaciones son bastante genéricas y predecibles.

En conclusión, “Fénix Oscura” es una cinta bastante disfrutable y entretenida, que desde luego está lejos de ser de las mejores de la saga, pero que tampoco es ese producto nefasto que muchos esperaban. Y esto se debe a que ella misma sabe que las cartas con las que le ha tocado jugar no son las mejores, por lo que intenta sacar el máximo provecho a lo que tiene y puede ofrecer. Esto se traduce en historia que cumple con las expectativas básicas de toda película de acción y ciencia ficción, pero que a su vez deja la agridulce sensación de que podría haber aspirado a más.

Leer Más

Related Articles

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


Este sitio usa MATA-HOYGAN para eliminar el Lenguaje HOYGAN y Censurar el Lenguaje Obsceno.

Close