ActualidadActualidad Política

De Líder del PJ a Vice de Macri ¿Quien es Pichetto?

Sin dudas fue el apellido que más veces se reitero en las últimas 24 horas. En #JotaPosta vamos a desandar el camino de Miguel Pichetto, el político que tras una extensa carrera dentro del Partido Justicialista se convirtió en el candidato a vicepresidente de Mauricio Macri por Cambiemos.

Su camino hasta esta posición no es reciente, a rigor de verdad podemos decir que lo comenzó a transitar allá por 2015, tras la salida del kirchnerismo del poder.

Pichetto tiene 68 años y pasó 26 dentro del Congreso de la Nación: tuvo dos mandatos como diputado nacional, desde 1993 hasta 2001 y ese año, días antes de la crisis que derrumbó al gobierno de Fernando de la Rúa, asumió como senador.

Bajo el ala de Eduardo Duhalde, por entonces presidente interino, Pichetto se convirtió en jefe de la poderosa bancada peronista del Senado, cargo en el que luego fue ratificado por Néstor Kirchner y por Cristina Kirchner.

Cuando se lo consultaba sobre su lealtad a distintos presidentes, Pichetto siempre respondía lo mismo: “Yo soy dirigente del Partido Justicialista. Cuando mi partido está en el Gobierno, mi deber es acompañar”.

Eso cambió ahora, porque por primera vez el senador se ubica en un espacio que tiene poco y nada que ver con el peronismo, aunque este desenlace empezó a madurar el 10 de diciembre de 2015, con su ruptura definitiva con el kirchnerismo.

Tras la asunción de Cambiemos en 2015, Miguel Ángel Pichetto integra la lista de senadores peronistas no K abiertos al diálogo con el oficialismo. Gracias a su rol de presidente del bloque -al cual renunció este martes por la tarde- el gobierno de Mauricio Macri logró aprobar leyes en la Cámara Alta.

En 2017, el peronista rompió el bloque y excluyó al espacio del kirchnerismo por el bloque del Partido Justicialista. A partir de allí, los cruces con Fernández de Kirchner se volvieron moneda corriente en cada sesión en el recinto, tensión que había comenzado en 2012, cuando en el debate por la reforma de la Ley de Mercado de Capitales le pidió autocrítica a la por entonces Presidenta.

Entre las legislaciones más importantes de los cuatro años del gobierno Cambiemos, Pichetto acompañó la Reforma Previsional, votó a favor del aborto (junto con el pedido expreso de la separación de la Iglesia del Estado) y ratificó el friccionado Presupuesto 2019.

En el transcurso de estos tres años y medio de gobierno de Mauricio Macri, Pichetto se consolidó como el garante en el Senado de las leyes pedidas por el Gobierno, siendo en un principio el encargado de negociar las condiciones puestas por los gobernadores peronistas.

Paralelamente, mostró también cada vez con mayor frecuencia una faceta que durante el kirchnerismo reservó sólo para las conversaciones privadas: una forma cruda de expresar ideas, alejada del “correctismo político” que, según dijo varias veces, le molesta.

En diversas oportunidades, se puso en el papel de orientador al tratar de darle “lecciones” a Cambiemos sobre cómo gobernar: hubo varias sesiones en las que le recriminó a la Casa Rosada que “no expliquen” las medidas que toman y les recordó que “cuando uno es Gobierno pone la cara”.

“La política no es para almas sensibles”, suele decir el dirigente oriundo de la localidad bonaerense de Banfield y rionegrino por adopción, que acostumbra valorar la “razonabilidad” por sobre la “emoción”.

En la conferencia de prensa que dio tras conocerse su candidatura a vicepresidente, volvió a hacer gala de esta característica en un momento en el que le falló la voz y aclaró: “No estoy emocionado. Las emociones no forman parte de mi temperamento”.

Leer Más

Related Articles

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


Este sitio usa MATA-HOYGAN para eliminar el Lenguaje HOYGAN y Censurar el Lenguaje Obsceno.

Close