Deportes
Todo lo que Tenes que Saber de la Copa América 2019
(Brasil – Enviado Especial) Brasil será anfitrión de la Copa América por primera vez en 30 años, en un torneo repleto de dramatismo. Chile apunta a defender sus dos títulos consecutivos, la verdeamarelo buscará redención en su territorio, y Lionel Messi regresa a su seleccionado para hacer otro intento de ganar algo con Argentina. En #JotaPosta recorremos los detalles de esta edición 2019.
Los seleccionados sudamericanos no juegan partidos competitivos desde el mundial del año pasado. Y los equipos que no clasificaron a Rusia no han disputado más que amistosos desde octubre de 2017, pero el letargo se cortará de golpe en Brasil. Es hora de hablar en serio.
La Copa América marca el inicio de un nuevo ciclo competitivo en América del Sur, que se extenderá hasta Qatar a fines de 2022. Muchos entrenadores nuevos están a punto de encarar sus primeros desafíos reales –de los 10 competidores sudamericanos, seis jugarán por puntos por primera vez bajo la dirección de sus entrenadores actuales– y se han introducido varios jugadores nuevos. Pase lo que pase, cuando se escriba la historia sobre los equipos sudamericanos en el próximo mundial, lo sucedido en Brasil 2019 formará parte de la narrativa.
Las potencias tradicionales también tienen muchos interrogantes. La ausencia de Neymar en el equipo local ha causado cierta ansiedad, aunque, francamente, podría jugar mejor sin él. Roberto Firmino y Gabriel Jesus, quienes acaban de entregar sólidas campañas para Liverpool y Manchester City, respectivamente, tendrán su oportunidad de liderar el equipo.
Otro detalle particular de esta edición recae en los equipos invitados. Japón y Qatar participan en el torneo de 2019, y será fascinante observar su desempeño. El equipo de Japón es mucho mejor que aquel que entregó una actuación muy pobre en su última participación en la Copa América, hace 20 años, mientras que Qatar demostró que tiene cierta calidad tras haber superado a Japón este año en la final de la Copa Asiática. Haber jugado ese campeonato podría significar que los invitados llegan con mejor rodaje que algunos de sus rivales, por lo que se trata de un torneo difícil de predecir.
Y entre medio de todas las tramas del momento están la gran historia y la emoción de la Copa América en sí. Es el certamen continental más antiguo del fútbol, y un reflejo de la extraordinaria velocidad con la que el deporte se arraigó en el cono sur de América durante las primeras décadas del siglo XX. El torneo se jugó por primera vez en 1916, y en sus primeros años se llevaba a cabo con la máxima frecuencia posible, a menudo anualmente. Esto dio lugar a un extraordinario progreso en el estándar y en el desarrollo de un nuevo estilo de juego.