ActualidadEditorial
Cuando los Medios hacen que el Árbol te tape el Bosque
La noticia del fin de semana, sin dudas, fue la acción de #Greenpeace en la Rural, en medio de un acto en el que el presidente Macri estaba presente.
Claro que para el periodismo oficialistas la nota tuvo el eje en matices menores como el “lograron vulnerar la custodia presidencial” , “quien autorizó poner los carteles”, “La denuncia de Bullrich” y un sinfín de detalles anexos que poco importan cuando se entiende el porque de la misma.
Lo que la organización ambientalista hizo mediante los carteles en el acto inaugural de la Exposición Rural fue denunciar y hacer visible que la expansión descontrolada de la ganadería intensiva en el norte del país es el motivo principal de la destrucción de los bosques del Gran Chaco argentino y la extinción del yaguareté.
“Desde que se sancionó la Ley de Bosques a fines de 2007, en la provincia de Salta la Sociedad Rural viene reclamando su derogación y que se habilite la posibilidad de desmontar 5 millones de hectáreas para el desarrollo de la ganadería intensiva”, señaló Hernán Giardini, coordinador de la campaña de Bosques de Greenpeace.
La acción se da en el marco del lanzamiento del reporte “El sacrificio de los bosques del Gran Chaco”, que contó con una investigación de más de un año. En el informe, se revela a algunos de los responsables detrás del negocio ganadero que está destruyendo a los bosques chaqueños: grandes frigoríficos de Argentina que exportan carne vacuna a grandes supermercados y mayoristas de Europa e Israel.
“El famoso bife argentino llega a la mesa de los consumidores de Europa e Israel a costa de aniquilación de nuestros bosques y de la extinción del yaguareté”, aseguró Giardini.
La organización ecologista advirtió que de implementarse el acuerdo MERCOSUR – Unión Europea, crecerá la demanda de carne vacuna argentina, será más rentable el negocio exportador de los grandes frigoríficos y aumentará la presión sobre los bosques.
La Secretaría de Ambiente de Argentina estima que entre 1990 y 2017 se perdieron 7,7 millones de hectáreas de bosques, una superficie similar a la de Formosa. El 80% de los desmontes se concentran en la región chaqueña, principalmente en las provincias de Salta, Santiago del Estero, Chaco y Formosa, donde los últimos cinco años la deforestación por ganadería intensiva fue más del doble que la provocada por agricultura.
“Los ambiciosos planes de aumento del stock ganadero de las provincias del norte de Argentina ponen en riesgo a 10 millones de hectáreas de bosques. Su degradación, deforestación y fragmentación dejará casi sin posibilidades de supervivencia a los últimos 20 yaguaretés que quedan en la región chaqueña”, afirmó Giardini.
Hace dos semanas Greenpeace presentó un amparo judicial ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en nombre y representación del yaguareté que habita en el Gran Chaco argentino. Es la primera vez en la historia jurídica de nuestro país y del mundo que tiene lugar una presentación en nombre de una especie y de los Derechos de la Naturaleza.
Como en #JotaPosta intentamos, siempre, que el “árbol no te tape el bosque”, te invitamos a sumarte a la campaña, firmando y compartiendo la petición por Whatsapp entre todos tus amigos, haciendo clic acá