Agenda Cultural
Septiembre, el mes para Disfrutar en el Bellas Artes
El Museo Nacional de Bellas Artes ofrecerá en septiembre una variada programación diaria, ideada para que toda la familia pueda disfrutar de la gran muestra en homenaje a Julio Le Parc, además de las obras de la colección permanente y otras dos exhibiciones temporarias.
Hasta el 17 de noviembre, en el Pabellón de exposiciones temporarias del Bellas Artes se presenta “Julio Le Parc. Transición Buenos Aires-París (1955-1959)”, con más de cien obras de los primeros años del artista argentino. Para conocer más sobre esta exhibición, habrá visitas guiadas gratuitas los martes a las 12 y a las 17, y los miércoles, jueves, sábados y domingos a las 18.45. Además, como novedad, todos los viernes el Museo extiende su horario de cierre hasta las 22, y propone un recorrido por la muestra a las 20.
También se brindarán talleres para todas las edades con las obras del artista argentino como disparador. Los sábados, entre las 14 y las 16.45, habrá un taller abierto para familias que propone juegos didácticos y actividades lúdicas inspiradas en las obras de Le Parc. Además, los viernes y sábados a las 18, se realizará un taller de monocopias elementales, destinado a adolescentes y adultos.
“Figari: mito y creación”, la muestra con más de 30 óleos, acuarelas y dibujos del maestro uruguayo, continúa en exhibición hasta el 15 de septiembre. Y hasta el 3 de noviembre, podrá visitarse la exposición fotográfica “Formas de desmesura”, curada por Verónica Tell, que presenta una veintena de obras de artistas argentinos, acompañando el 15.° aniversario de BAphoto.
En tanto, del 21 de septiembre al 6 de octubre, el Bellas Artes participa de “Viví Francia 2019”, dos semanas dedicadas a celebrar la cultura francesa en la Argentina, con visitas guiadas por la muestra de Le Parc y recorridos por las obras maestras de ese país pertenecientes a la colección permanente del Museo.
Por otra parte, en el Cine Amigos del Bellas Artes (ubicado en Av. Figueroa Alcorta 2280) continúa hasta el 28 de septiembre la segunda edición del ciclo “Mirá Pa’cá”, que presenta, con entrada gratuita, una selección de películas latinoamericanas elegidas por las embajadas argentinas de los 16 países participantes.
El Museo, que depende de la Secretaría de Gobierno de Cultura de la Nación y cuenta con el apoyo de la Asociación de Amigos del Bellas Artes, abre sus puertas de martes a viernes, de 11 a 20, y los sábados y domingos, de 10 a 20 (lunes: cerrado), en Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires.
PROGRAMACIÓN DE SEPTIEMBRE
EXHIBICIONES
“Julio Le Parc. Transición Buenos Aires-París (1955-1959)”
Obra temprana del gran artista argentino, provenientes en su mayoría del Atelier Le Parc de París.
Pabellón de exposiciones temporarias.
Hasta el 17 de noviembre.
“Figari: mito y creación”
Óleos, acuarelas y dibujos del artista uruguayo, pertenecientes a las colecciones públicas del Museo Figari y el Museo de Artes Visuales de Montevideo.
Salas 32 y 33, primer piso.
Hasta el 15 de septiembre.
“Formas de desmesura”
Fotografía contemporánea argentina.
Segundo piso.
Hasta el 3 de noviembre.
VISITAS GUIADAS
Momentos de Bellas Artes
Un recorrido dinámico, introductorio y diverso por la amplia colección permanente del Museo.
Martes a viernes, a las 15. Sábado 21 y domingo 29 de septiembre, a las 15.
El reflejo en tus ojos
¿Qué nos cuenta un retrato? Un recorrido entre rostros, miradas, historias y personajes. Los invitamos a descubrir cómo los representaron los artistas en distintos momentos del arte.
Sábados 7, 14 y 28 de septiembre, a las 14.
Eterno Rodin
Recorrido por las obras del artista francés que forman parte de la colección.
Domingo 15 de septiembre, a las 16.
Julio Le Parc. Transición Buenos Aires-París (1955-1959)
Recorrido por la muestra temporaria.
Martes a las 12 y a las 17; miércoles, jueves, sábados y domingos, a las 18.45; viernes a las 20.
Figari: mito y creación
Recorrido por la muestra temporaria.
Punto de encuentro: sala 33, primer piso.
Miércoles a sábados, a las 17 (hasta el sábado 14). Domingo 8 de septiembre, a las 17.
Figari y la vanguardia rioplatense
Pedro Figari, reconocido hombre público uruguayo, inicia su carrera como pintor en Buenos Aires en 1921. El recorrido profundiza sobre los movimientos de ruptura y la diversidad de propuestas estéticas en ambas orillas del Plata, a partir de las obras de la colección permanente del Museo.
Miércoles 4 de septiembre, a las 18; viernes 6 y 13, y sábados 7 y 14 de septiembre, a las 16.
Visita en Lengua de Señas Argentina
Recorrido guiado por la muestra Pedro Figari, destinado a la comunidad sorda.
Domingo 8 de septiembre, a las 17.30.
Visita guiada para personas ciegas o con baja visión
Recorrido por distintas esculturas de la colección, en el que la percepción se estimula mediante el tacto (con guantes de látex provistos por el Museo) y el relato.
Duración aproximada: 90 minutos. Acceso por rampa o escalinata con baranda, hacia puerta central de ingreso.
Sábado 14 de septiembre, a las 11.30.
Visita guiada en inglés
Miércoles y viernes a las 14.30.
Visita guiada en portugués
Martes a las 14.30.
Programación de “Viví Francia 2019”
Julio Le Parc antes de París
Sábados 21 y 28, y domingo 29 de septiembre, a las 16.
Grandes artistas franceses
Jules Lefebvre, Edouard Manet y Claude Monet en la colección del Bellas Artes.
Miércoles 25 de septiembre y 2 de octubre, a las 12.
TALLERES
Bocetos guiados: Pedro Figari
Una aproximación activa a la muestra de Figari, dibujando en el espacio de exhibición de la obras. Los materiales son provistos por el Museo.
A partir de 14 años.
Viernes 6 y 13 de septiembre, a las 18.
Monocopias desmitificadas
Rescatando el espíritu colectivo, que desmitifica la figura del artista, la actividad invia a producir una serie de monocopias elementales basadas en las obras expuestas de Julio Le Parc.
Actividad gratuita, con cupo para 16 personas (se retiran números en Informes desde las 17.30). Para mayores de 13 años.
Viernes 20 y 27; y sábados 7, 14, 21 y 28 de septiembre, a las 18.
Sábados ópticos
Taller abierto. Todos los sábados, del 2 de septiembre al 16 de noviembre (excepto el 12 de octubre).
Propuesta lúdica con juegos didácticos para las familias en torno a la muestra de Julio Le Parc.
El taller no tiene comienzo ni fin: los participantes pueden ingresar en el momento que deseen para jugar con formas geométricas.
Para sumarse, los adultos acompañantes deben retirar el pase al Taller en Informes y presentarlo en el ingreso al Pabellón de exposiciones temporarias.
Sábados entre las 14 y las 16.45.
Taller de escritura creativa en sala: Emoción vs. Transmisión
A partir de la obra “El drama”, de Raquel Forner, y el texto “Experiencia y pobreza”, de Walter Benjamin, se trabajarán distintas consignas de escritura en cada encuentro.
Dirigido a público de 17 años en adelante. No es necesario tener experiencia previa.
Sábados 14 y 28 de septiembre, a las 12.
ACTIVIDADES PARA CHICOS
Historias de circo
Narraciones de cuentos para descubrir acróbatas, forzudos y equilibristas que protagonizan pinturas y esculturas de la colección del Museo, con la participación del títere Lila en su camarín circense.
Edad sugerida: de 5 a 10 años.
Sábados 14 y 28, y domingo 15 de septiembre, a las 17.
Escultura… ¿Dónde estás?
Visita participativa por las salas del Museo donde las esculturas nos sorprenden a través de sus formas, texturas y materiales.
Edad sugerida: de 5 a 10 años.
Sábados 7 y 21 de septiembre, a las 17.
Ataque geométrico
Recorrido por las salas con obras del siglo XX, a través del cuento “Canción geométrica”.
Edad sugerida: de 5 a 10 años.
Domingos 8 y 22 de septiembre, a las 17.
A jugar con las formas
Recorrido por las salas con obras del siglo XX que propone un juego de descubrimiento de líneas, colores y formas.
Edad sugerida: de 5 a 8 años.
Domingo 29 de septiembre, a las 17.