Agenda Cultural
No te Pierdas #Octubre en el Bellas Artes
Con visitas guiadas, actividades para chicos, talleres destinados a todas las edades y recorridos especiales dirigidos a personas con discapacidad visual y auditiva, el Museo Nacional de Bellas Artes propone en octubre una variada programación para que toda la familia pueda disfrutar de las obras de la colección permanente y de las cuatro muestras temporarias en exhibición.
El 8 de octubre se inauguran dos nuevas exposiciones en el Museo: “Poesía Brossa”, con obras del escritor y artista visual catalán Joan Brossa, en el centenario de su nacimiento, y “César Paternosto: la mirada excéntrica”, que reunirá piezas del artista argentino de los años 60, 70 y 2000.
“Poesía Brossa” presentará, en las salas 32 y 33, más de 50 obras que muestran la consolidación del lenguaje artístico y la manera de hacer de uno de los máximos exponentes del arte y la poesía ibéricos. La exposición, curada por Teresa Grandas y Pedro G. Romero, es organizada por el Museu d’Art Contemporani de Barcelona (MACBA) junto con el Bellas Artes y el CCK, sedes de exhibición simultánea de las obras de Brossa en Buenos Aires.
En tanto, en las salas 37 a 40, se exhibirá “César Paternosto: la mirada excéntrica”, la muestra curada por Andrés Duprat sobre la producción del pintor, escultor e investigador, con 38 piezas de los años 60 y 70, además de trabajos recientes y una instalación de sitio específico inédita.
Además, continúa hasta el 17 de noviembre, en el Pabellón de exposiciones temporarias del Museo, “Julio Le Parc. Transición Buenos Aires-París (1955-1959)”, con más de cien obras de los primeros años del artista argentino. Para conocer más sobre esta muestra, habrá visitas guiadas gratuitas los martes a las 12 y a las 17, y los miércoles, jueves, sábados y domingos a las 18.45. Además, todos los viernes, la exposición podrá verse hasta las 22, con un recorrido guiado a las 20.
Como parte de las actividades educativas en torno a la muestra de Le Parc, los sábados entre las 14 y las 16.45 se realiza un taller abierto para familias que propone juegos didácticos y actividades lúdicas inspiradas en las obras del artista argentino. Y los viernes y sábados, a las 18, hay encuentros gratuitos para adolescentes y adultos que invitan a experimentar con la técnica de la monocopia.
Durante todo el mes, también podrá visitarse la exposición fotográfica “Formas de desmesura”, curada por Verónica Tell, que presenta, hasta el 3 de noviembre, una veintena de obras de artistas argentinos contemporáneos.
Por otra parte, en el Cine Amigos del Bellas Artes (ubicado en Av. Figueroa Alcorta 2280), habrá un ciclo dedicado a homenajear al director alemán Percy Adlon, que presentará cinco de sus películas del 4 al 26 de octubre, los viernes y sábados, con entrada gratuita.
El Museo, que depende de la Secretaría de Gobierno de Cultura de la Nación y cuenta con el apoyo de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, abre sus puertas de martes a viernes, de 11 a 20, y los sábados y domingos, de 10 a 20 (lunes: cerrado), en Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires.