Salud & Bienestar

5 mitos sobre frutas y verduras en época de COVID-19

Es fundamental que podamos reconocer que éste es un momento de la historia incluso mundial totalmente atípico, y como tal, puede generar temor, preocupación, miedo y ansiedad. Lo primero que tenemos que hacer es tomar todas las medidas de prevención indicadas por las fuentes confiables, para que nuestro actuar nos aporte la tranquilidad y seguridad que necesitamos para realizar nuestras actividades de forma correcta y disminuyendo los riesgos.

Dra. Virginia Ortega

Muchas son las dudas y pocas las certezas de qué recaudos tomar para que los alimentos que consumimos no dañen nuestra salud en estos momentos de pandemia. El consumo de alimentos contaminados, ya sea por incorrecta manipulación o por falta de higiene, puede ser un vehículo para adquirir cualquier enfermedad transmitida por alimentos (ETA). Éstas pueden ser ocasionadas por causas biológicas como bacterias, hongos o virus.

Lic. Daniela Sánchez

En #JotaPosta dialogamos con la Doctora Virginia Ortega, Médica Especialista en Nutrición (MN 137.483 – MP 231.102) y Licenciada en Nutrición Daniela Sánchez(MN 8581- MP 3819), ambas del staff de CRENyF, que resaltan la importancia de aplicar todas las medidas de prevención a nuestro alcance para que los alimentos que llevamos a nuestra mesa sean seguros y nos desmienten algunos mitos sobre el consumo de frutas y verduras en los tiempos que corren.

LAS VERDURAS Y FRUTAS PUEDEN SER UN VEHÍCULO DE TRANSMISIÓN DEL COVID-19.

VERDADERO. Tanto los vegetales como las frutas que encontramos en las verdulerías, se encuentran expuestos a la manipulación desde que son cosechados hasta que llegan a nuestra mesa. Es por ello que resulta indispensable, antes de su consumo, el correcto lavado y desinfección de los mismos. De esta manera, logramos eliminar de su superficie todo resto de suciedad y cualquier bacteria, hongo o virus, incluso el COVID-19.

SI COMPRO COMIDA POR DELIVERY, NO TENGO RIESGOS DE CONTRAER COVID-19.

FALSO. El COVID-19, al igual que otros virus, puede permanecer vivo durante varias horas en las manos de una persona y las superficies como mesadas, tablas u otros utensilios. Si el manipulador de alimentos no hubiese tomado los recaudos pertinentes durante la producción, como la desinfección de superficies o el correcto lavado de manos, podría transferir fácilmente el virus desde las manos a la comida. En resumen, comprar fuera del hogar las comidas listas para consumir no está exento de riesgos.

SI PIDO COMIDA Y LA RECALIENTO HASTA UNA TEMPERATURA SEGURA ¿SE DESTRUYE EL COVID-19?

VERDADERO. Si elegís comprar comidas listas para consumir: optá por preparaciones que puedas calentar.

Los virus se destruyen cuando los sometemos a temperaturas elevadas. Es por ello que calentar tus alimentos puede ser una excelente medida que podés aplicar para minimizar el riesgo. Podés hacerlo por medio del horno o microondas hasta que la preparación llegue a una temperatura de 80°C o cuando observes que estos están humeantes.

Preparaciones como sándwiches, sushi o ensaladas pueden NO ser opciones del todo seguras ya que no tenemos certezas de cómo fue su manipulación y tampoco podemos aplicar medidas para minimizar el riesgo de contraer el virus.

ALGUNAS VITAMINAS DISMINUYEN EL RIESGO DE INFECCIÓN Y PUEDEN CURAR LA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR COVID-19.

FALSO. No existe hasta el momento información científica de relevancia que pueda asegurar que alguna vitamina pueda efectivamente e instantáneamente disminuir el riesgo de infección o curar el cuadro generado por el COVID-19. Lo que sí es cierto, es que haber llevado un estilo de vida saludable, lo cual incluye una alimentación sana rica en frutas y verduras que nos aporten vitaminas y minerales, sin dudas nos dará la posibilidad de gozar de buena salud y tener un sistema inmune fortalecido y listo para darle batalla a ésta como a cualquier otra infección.

VAMOS A TERMINAR LA CUARENTENA CON 10 KG DE MÁS CADA UNO.

FALSO. Es muy importante ser benévolos con nosotros mismos, estamos transitando una crisis mundial y nos vamos acomodando de la mejor manera que podemos en medio de la situación que hoy nos toca vivir. Plantearnos ideales de belleza o metas inalcanzables por estos días sólo va a contribuir a generar una mirada hostil hacia nuestro cuerpo, y probablemente genere mayor ansiedad y dificultad para adaptarse a una alimentación adecuada para estos días.

¿Tenemos que seguir alimentándonos saludablemente? Sí, por supuesto. Eso nos va a mantener fuertes y preparados para una eventual infección. ¿Tenemos que hacer actividad física? ¡También! Busquemos las herramientas que tenemos en casa para lograr movernos y estar activos.

Si logramos mantener un estilo de vida saludable estando aún dentro de casa no tendríamos que aumentar de peso e incluso hasta podemos utilizar este tiempo adentro para organizarnos, planificar y focalizarnos en lograr hábitos que quizás previamente no los teníamos incorporados.

Tags
Leer Más

Related Articles

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


Este sitio usa MATA-HOYGAN para eliminar el Lenguaje HOYGAN y Censurar el Lenguaje Obsceno.

Close