Salud & Bienestar

La pandemia dentro de la pandemia. El combo explosivo de los niños

Comenzaron las vacaciones de invierno, un motivo más para prestar especial atención a la alimentación de los chicos en plena pandemia. El sobrepeso y la obesidad siempre fueron considerados un problema de los países desarrollados, pero lamentablemente esa concepción cambió. Esta pandemia se extendió a un ritmo desenfrenado especialmente en las grandes ciudades.

Dra. Virginia Busnelli

Por ello en #JotaPosta dialogamos con la Dra. Virginia Busnelli, (MN 110351), Médica especialista en nutrición quien detalla que “El sobrepeso y la obesidad constituyen patologías multifactoriales. Se encuentran influenciadas por los cambios en la dieta y el estilo de vida resultante de la industrialización, la urbanización, el desarrollo económico y la globalización del mercado que ofrece una excesiva oferta de alimentos combinado con otro gran problema: el sedentarismo masivo, actualmente influenciado e incrementado por el confinamiento”.

En este sentido es interesante recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso y la obesidad como una acumulación excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar esta enfermedad. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).

Causas y consecuencias

En este aspecto, la entrevistada, explica que “El desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas es la causa principal de la obesidad y el sobrepeso. Además, colabora el aumento en el consumo de alimentos de alto contenido calórico, ricos en grasas y el descenso de la actividad física por la vida sedentaria que llevamos y los nuevos modos de transporte. En este contexto de aislamiento donde se está haciendo difícil cuidar la alimentación y mantener una rutina de actividad física, todo este fenómeno se potencia”.

Entonces, si hablamos de consecuencias, la de mayor probabilidad en niños es la muerte prematura y la discapacidad en la edad adulta. Por otra parte, acclara Busnelli, “los niños obesos presentan enfermedades cardiovasculares, mayor riesgo de hipertensión y sufren dificultades respiratorias. Un niño con sobrepeso u obesidad tiene una esperanza de vida menor que la de sus padres. Capítulo aparte merecen los efectos psicológicos que causa en los más chicos, baja en el rendimiento escolar y discriminación por parte de su entorno”.

 Sobre el final, la especialista quien también dirige el Centro de Endocrinología y Nutrición CRENYF, nos narra algunas consideraciones a tener en cuenta si tenemos un niño con sobrepeso:

Para comenzar, se debe generar un ambiente seguro y saludable en el hogar.

Ser un ejemplo. La alimentación saludable y los buenos hábitos tienen que ser para todos los integrantes de la familia.

Maximizar la disposición de alimentos naturales y saludables. Agua, fruta fresca y lavada lista para comer, galletitas, panes y bizcochuelos caseros para compartir en familia.

Disminuir paulatinamente hasta eliminar la disponibilidad diaria de galletitas, panificada, bebidas azucaradas y alimentos ricos en azúcar y grasas.

Dejar de lado la tecnología a la hora de las comidas, como así también los problemas, las discusiones y el mal humor.

Regular el tiempo de uso de pantallas y dispositivos electrónicos que promueven sedentarismo y soledad.

En época de pandemia, aprovechar los días permitidos para salir a la calle y realizar actividades en familia que impliquen movimiento. Una salida al parque, una caminata por un lindo lugar, un paseo en bicicleta.

Aquellos días que nos debemos quedar dentro de casa, cuidándonos, realizar las actividades cotidianas como la limpieza de la casa y el arreglo del jardín en familia ya que pueden ayudar a aumentar la actividad física y disminuir el sedentarismo.

“La familia es el círculo más cercano de contención para los niños. Debemos fortalecerlo y a partir de ahí empezarán a mejorar todos los vínculos que los rodean. Es importante, para proteger la salud de los más chicos, entender a la obesidad y al sobrepeso como un problema al que debemos ponerle atención y de esta manera, brindar soluciones que permitan mejorar la situación actual. Solo así, evitaremos consecuencias a futuro” sentencia Busnelli.

Leer Más

Related Articles

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


Este sitio usa MATA-HOYGAN para eliminar el Lenguaje HOYGAN y Censurar el Lenguaje Obsceno.

Close