Actualidad Política
Diputada Carrizo: “La inseguridad no es una sensación, es una realidad”
La Cámara de Diputados de la Nación aprobó en sesión el proyecto de ley que busca ampliar el alcance del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a los delitos contra la integridad sexual, creado mediante la Ley 26.879, de modo de abarcar la investigación de otros delitos graves.
Entre los objetos del Registro se menciona que serán, contribuir al esclarecimiento de los hechos que sean objeto de una investigación judicial, particularmente en lo relativo a la individualización de los presuntos autores, así como a la desvinculación de personas ajenas al delito, mediante la comparación de perfiles genéticos provenientes de laboratorios debidamente acreditados.
También, identificar y favorecer la determinación del paradero de personas extraviadas, desaparecidas o fallecidas y discriminar las huellas de todo personal que interviene directamente en la escena del hecho delictivo. Los perfiles genéticos de víctimas de delitos o de familiares de personas desaparecidas o extraviadas no podrán ser utilizados como muestra para el esclarecimiento de un hecho delictivo, excepto que los aportantes lo consientan expresamente, aclara el texto.
De acuerdo al proyecto con media sanción, además del perfil genético, se almacenarán, en forma independiente, el nombre y apellido, fecha y lugar del nacimiento y el número de DNI/pasaporte y la autoridad que lo expidió.
Al respecto, la diputada radical manifestó que ¡este proyecto de ampliación del Banco de Datos Genéticos, “tiene que convertirse en ley, porque la inseguridad: ¡no es una sensación!, es una realidad que, en nuestra Córdoba, se palpa todos los días con el incremento incesante de la violencia, y el sufrimiento de los ciudadanos. Que sea Ley, por las víctimas, por lo hechos aún no esclarecidos y por la seguridad y tranquilidad de todos los argentinos”.
“Con la ampliación del Banco de Datos Genéticos damos un paso certero en la lucha contra el delito y la criminalidad. Declarando la educación obligatoria de nuestros jóvenes como servicio estratégico nacional, comenzamos a enfrentar el colapso educacional que padecemos los argentinos”, agregó. “Celebro la dirección que toma este Congreso Nacional en Educación y Seguridad, avanzando en soluciones realmente necesarias, a través de una agenda que aborda problemas concretos y del diálogo enriquecedor de todos los sectores”, finalizó Soledad Carrizo.