Actualidad Política

Inflación: el acumulado anual ya es del 209%

La inflación en septiembre fue del 3,5%, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), lo que representó una desaceleración en comparación con el 4,2% de agosto. Aunque este dato rompe con una tendencia de cuatro meses por encima del 4%, la inflación acumulada en los últimos 12 meses alcanzó el 209%, un nivel alarmante que mantiene en vilo a los argentinos.

Qué factores incidieron en la baja

El menor aumento mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se atribuye, en parte, a la reducción de las alícuotas del impuesto PAIS, que afectó el costo de algunos bienes. Este gravamen pasó de un 17,5% a un 7,5% en las divisas para importaciones, generando una caída en los precios nominales de productos como electrónicos, vehículos y electrodomésticos.

A pesar de este alivio en el corto plazo, la inflación subyacente —que excluye productos estacionales y regulados— se mantuvo en niveles elevados, con un incremento del 2,6%, según la consultora OFJ. Los servicios públicos y los combustibles lideraron las subas del mes, con incrementos del 7,3% en vivienda, agua, electricidad y gas.

Las consultoras privadas también reflejan un comportamiento mixto. C&T Asesores Económicos reportó una inflación del 3,5% para septiembre, marcando la menor tasa mensual desde noviembre de 2021. Sin embargo, las proyecciones para 2025 siguen siendo preocupantes, con estimaciones que rondan el 35%, muy por encima de las metas gubernamentales.

Cómo impacta en el bolsillo de los argentinos

La caída en algunos productos de alto valor, como celulares y televisores, que bajaron hasta un 0,9% tras la reducción del impuesto PAIS, no se ha traducido en un alivio significativo para los consumidores. Las categorías de vestimenta y calzado subieron un 6% debido a factores estacionales, lo que sigue afectando el poder adquisitivo de los argentinos.

1000280005

En lo que va del año, la inflación ya acumula un 101,6%, lo que indica que el camino hacia la estabilidad está lejos de alcanzarse. Con un horizonte incierto, los analistas sugieren que las próximas decisiones en materia de tarifas y política monetaria serán claves para determinar si esta desaceleración es el inicio de una tendencia o simplemente un alivio temporal.

Leer Más

Related Articles

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


Este sitio usa MATA-HOYGAN para eliminar el Lenguaje HOYGAN y Censurar el Lenguaje Obsceno.

Ver también

Close
Close