Deportes

A 12 años de la Medalla Dorada en Fútbol

Quizás la imagen que tiene el inconsciente colectivo cuando asocia a Marcelo Bielsa con la Selección Nacional es la imagen devastada del partido contra Suecia, que significó la salida en primera ronda del Mundial Corea-Japón.

Pero lo cierto es que, posterior a ese torneo, el DT tuvo revancha cuando logró la histórica ganando por primera vez la medalla dorada en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Un gol de Carlos Tevez a Paraguay estableció el 28 de agosto de 2004, en Atenas, la conquista de una medalla esquiva en particular para el fútbol y en general desde los Juegos de Helsinski de 1952.

Tranquilo Capozzo y Eduardo Guerrero en el doble sin timonel habían consumado la gesta en Finlandia.

Nada menos que 52 años habían pasado para que la bandera albiceleste subiera a lo más alto en la ceremonia de premiación y por cierto la espera fue recompensada por un día que acaso sea el más glorioso del deporte argentino.

En la mañana del sábado 28 de agosto de 2004 Carlos Espínola y Santiago Lance se habían quedado con el bronce en yachting, especialidad tornado de vela.

Y por la noche, en el Complejo Olímpico de Deportes, también en Atenas, la Selección de básquetbol rubricó un torneo excepcional con el logro de la medalla dorada frente a Italia (por 69-64) tras dar el gran golpe de escena en cuartos de final frente al “Dream Team” de los Estados Unidos.

Antes, en una tórrida tarde en la capital griega, fue el turno de la final de fútbol ante más de 40 mil espectadores.

En materia de Juegos Olímpicos la Selección de Fútbol acumulaba un rosario de frustraciones: ocho veces no se había clasificado, una vez se había clasificado pero renunció a intervenir (Moscú 80), más una primera fase en Tokio 64, cuartos de final en Roma 60 y Seúl 88 y una insospechada derrota en la final de Atlanta 96 contra Nigeria.

En Atlanta, el entrenador Daniel Passarella había llevado un equipo con muchas figuras, algunas de las cuales jugarían el Mundial 98, por caso Roberto Ayala, Roberto Sensini, Matías Almeyda, Javier Zanetti, Diego Simeone, Ariel Ortega, Hernán Crespo y Claudio López, pero un despiste defensivo en el último minuto selló la derrota de 3-2 a manos de las “Aguilas verdes”.

Tras el fracaso en el torneo Preolímpico de Sidney 2000, Bielsa armó un equipo poblado de estrellas que en Atenas 2004 dio cuenta de los seis rivales, con 17 goles a favor y ninguno en contra: 6-0 a Serbia y Montenegro, 2-0 a Túnez, 1-0 a Australia, 4-0 a Costa Rica, 3-0 a una Italia en la que jugaban Andrea Pirlo y Daniele De Rossi y 1-0 a Paraguay.

En el partido final, del que se cumplirán mañana 16 años, la Selección Argentina alistó a Germán Lux; Fabricio Coloccini, Roberto Ayala, Gabriel Heinze; Luis González, Javier Mascherano, Cristian González, Andrés D’Alessandro, Carlos Tevez; Mauro Rosales y César Delgado.

El único y decisivo gol lo anotó Tevez tras rubricar una jugada en la que intervinieron Coloccini y Rosales.

Tevez fue asimismo el mejor jugador del torneo, y el máximo anotador, con ocho, en un plantel que completaron Nicolás Burdisso, Javier Saviola, Clemente Rodríguez, Luciano Figueroa, Nicolás Medina, Andrés D’Alessandro, Wilfredo Caballero, Mariano González y Leandro Fernández.

Cuatro años después, en Pekín 2008, la Selección volvería a ganar la medalla dorada, pero esta vez con la dirección técnica de Sergio Batista y otro equipo de grandes luminarias, tales como Juan Román Riquelme, Sergio Agüero, Javier Mascherano, Fernando Gago, Ángel Di María (autor del gol de la coronación, a Nigeria) y el mismísimo Lionel Messi, que festejaría en China su última conquista con la camiseta argentina después del Mundial Sub 20 Holanda 2005.

Leer Más

Related Articles

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


Este sitio usa MATA-HOYGAN para eliminar el Lenguaje HOYGAN y Censurar el Lenguaje Obsceno.

Ver también

Close
Close