Actualidad Política

Ley de Bases, reforma laboral, privatizaciones. Los temas que aprobó Diputados

Finalmente el Gobierno tuvo su primer “medio” triunfo en materia parlamentaria. Este 30/4 la Cámara de Diputados (tras una extensa Sesión), aprobó la nueva Ley Bases que, entre otros puntos, incluye una reforma laboral, la delegación de facultades al presidente Javier Milei, la privatización de varias empresas del Estado y la eliminación de la moratoria previsional.

Los diputados también discutieron el proyecto de ley “Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes”, que incluye la reversión del Impuesto a las Ganancias, cambios al monotributo y a Bienes Personales, un nuevo blanqueo de capitales y una moratoria impositiva, entre otras modificaciones.

La sesión inició al mediodía del lunes y, tras casi veintiún horas de debate, el oficialismo consiguió los votos para darle media sanción en general a la nueva Ley de Bases y Puntos de Partida, la cual fue negociada con los bloques “dialoguistas”, representados por el PRO, parte de la Unión Cívica Radical (UCR) y Hacemos Coalición Federal (HCF).

Cerca de las 8.50, la Ley Bases fue aprobada en forma general con 142 votos afirmativos, 106 negativos y 5 abstenciones. Ahora, los diputados votan capítulo por capítulo, aunque hay dudas sobre lo que pasará con ciertos apartados.

En este punto se dio un cruce entre algunos legisladores y el presidente de la Cámara, el diputado libertario Martín Menem: si bien en comisiones se había acordado que la votación en particular sea por capítulos, hubo algunos bloques que solicitaron que, algunos artículos, sean votados de forma particular. No obstante, el oficialismo no hizo lugar al pedido.

Los puntos en la cuerda floja son el artículo tres del capítulo de Reforma del Estado; el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) –ambos de la Ley Bases–; y la reposición de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, en la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.

Sobre la Reforma del Estado, está en riesgo el artículo que habilita al Poder Ejecutivo nacional “a disponer, en relación con los órganos u organismos de la administración central o descentralizada” ya sea “la modificación o eliminación de las competencias, funciones o responsabilidades”, o “la reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.

Régimen de Incentivos. La crítica principal que amucha a varios diputados de diversos bloques dialoguistas es que el Gobierno no incluyó a las economías regionales. Diputados de la UCR y de HCF no están convencidos y podrían votar en contra o proponer cambios en el recinto para favorecer a inversiones menores a los 200 millones de dólares que el Poder Ejecutivo puso como piso para acceder a los beneficios.

Otro punto en tensión es el del Impuesto a las Ganancias, puntualmente, a la reversión de la cuarta categoría de este tributo, cuyo mínimo no imponible el Gobierno pretende colocar en $1.800.000 para trabajadores solteros y $2.200.000 para casados con hijos. El radicalismo está dividido respecto de esta propuesta del Gobierno y podría haber un batacazo en este sentido.

Poco después de las 11.30, los legisladores terminaron de votar de forma particular los capítulos que hacen a la reforma laboral, siendo aprobados todos ellos. Así, tuvo media sanción la posibilidad de que el período de prueba pase a ser de seis meses, de que se le entreguen beneficios y se perdonen sanciones a los empleadores que hasta el momento no hayan registrado a sus trabajadores, de que haya cambios en el sistema de indemnizaciones y en las licencias por maternidad y, además, aparecen las figuras de “colaboradores” y “contratistas”.

Leer Más

Related Articles

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *


Este sitio usa MATA-HOYGAN para eliminar el Lenguaje HOYGAN y Censurar el Lenguaje Obsceno.

Close