ActualidadResumen de Noticias
¿Qué es la “Ley Finocchiaro” aprobada por Diputados

La Cámara de Diputados dio media sanción al controvertido proyecto de ley que declara a la educación como un “servicio estratégico esencial”.
Esta medida, que busca asegurar la apertura de las escuelas durante los días de paro, fue aprobada el miércoles en una ajustada votación de 131 a favor, 95 en contra y 2 abstenciones.
La iniciativa, impulsada por el presidente de la Comisión de Educación, Alejandro Finocchiaro, ha generado un intenso debate entre los legisladores y diversos sectores de la sociedad.
Detalles del Proyecto de Ley
El proyecto de ley establece que durante los primeros dos días de huelga, el 30% del personal escolar deberá permanecer en sus puestos. Si la huelga se extiende más allá de este periodo, el porcentaje se incrementará al 50%.
Esta normativa tiene como objetivo equilibrar el derecho de los docentes a realizar medidas de fuerza con el derecho de los estudiantes a recibir educación continua.
“Con este proyecto vamos a regular el derecho de huelga en la educación obligatoria, que es materia federal. Acá hay una colisión entre dos derechos: el de los docentes a ejecutar medidas de fuerza y el derecho de los chicos a educarse. Tenemos que buscar un equilibrio. Ningún derecho de la Constitución es absoluto”, afirmó Finocchiaro durante la presentación del proyecto.
Requisitos para las Escuelas
Para garantizar el cumplimiento de la ley, las escuelas deberán informar a las autoridades sobre la “nómina anual del personal docente y no docente que estará afectado al cumplimiento” de esta medida a principios de cada año.
Esta disposición busca evitar la interrupción total del servicio educativo durante los paros y facilitar una planificación anticipada.
Contexto y Motivación del Proyecto
Alejandro Finocchiaro, quien fue ministro de Educación durante el gobierno de Cambiemos, explicó que el proyecto surge como una solución a los “paros políticos” que, según él, afectan negativamente la calidad educativa.
La ley pretende asegurar que, incluso durante las huelgas, los establecimientos educativos permanezcan abiertos y continúen brindando educación a los estudiantes.
“La mitad de los chicos de tercer grado no entiende lo que lee, y en los sectores vulnerables llegamos al 61 por ciento. Solo el 13 por ciento de los que empiezan la escuela secundaria la terminan en tiempo y forma”, detalló Finocchiaro, subrayando la necesidad de reformas para mejorar el sistema educativo.